En anteriores post hablé de la escala de Ryff,
que sirve para evaluar el bienestar psicológico de una persona en base a
6 dimensiones. Es una escala elaborada en inglés y para su aplicación
en español hay que buscar una buena adaptación. Sin embargo “adaptar” no
es sinónimo de “traducir”. Adaptar un instrumento psicométrico es mucho
más que traducir el test, ya que hay que hacer estudios estadísticos
que confirmen la validez y la fiabilidad de la escala traducida y/o
adaptada a distintos grupos sociales. A veces hay que suprimir algunos
ítems.
He encontrado en Internet las siguientes adaptaciones de la escala de Ryff:
Díaz D., Rodríguez-Carvajal R., Blanco A., Moreno-Jiménez B., Gallardo I., Valle C., van Dierendonck D. (2006) Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff.
www.psicothema.com/pdf/3255.pdf
Tómas JM., Meléndez JC., Navarro E. (2008). Modelos factoriales confirmatorios de las escalas de Ryff en una muestra de personas mayores. redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72720221.pdf
Balcázar Nava P., Loera Malvaez N., Gurrola Peña GM., Bonilla Muñoz MP., Trejo González L. (). Adaptación de la escala de bienestar psicológico de Ryff en adolescentes preuniversitarios.
dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/5_-_No._7.pdf
He encontrado en Internet las siguientes adaptaciones de la escala de Ryff:
Díaz D., Rodríguez-Carvajal R., Blanco A., Moreno-Jiménez B., Gallardo I., Valle C., van Dierendonck D. (2006) Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff.
www.psicothema.com/pdf/3255.pdf
Tómas JM., Meléndez JC., Navarro E. (2008). Modelos factoriales confirmatorios de las escalas de Ryff en una muestra de personas mayores. redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72720221.pdf
Balcázar Nava P., Loera Malvaez N., Gurrola Peña GM., Bonilla Muñoz MP., Trejo González L. (). Adaptación de la escala de bienestar psicológico de Ryff en adolescentes preuniversitarios.
dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/5_-_No._7.pdf
Comentarios
Publicar un comentario