Para el estudio científico de las cualidades positivas de las personas es importante disponer de una clasificación, a partir de la cual se puedan construir instrumentos de medida para evaluar las diferencias individuales. En el excelente libro “La ciencia del bienestar”, de Carmelo Vázquez y Gonzalo Hervás, el capítulo 6 está dedicado a esta tarea. Este capítulo está escrito por Christopher Peterson y Nansook Park y describe la clasificación VIA de fortalezas.
La clasificación VIA incluye 24 rasgos positivos organizados en 6 categorías o “virtudes fundamentales”. La clasificación actual es una evolución a partir de los trabajos realizados por Christopher Peterson y Martin Seligman, entre otros autores.
La categoría Sabiduría y conocimiento está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Creatividad: pensar en formas nuevas y productivas de hacer las cosas.
- Curiosidad: poner interés en todas las experiencias que están teniendo lugar.
- Apertura de mente: pensar en las cosas con profundidad y desde una variedad de ángulos.
- Amor al aprendizaje: buscar el desarrollo de nuevas destrezas, temas y conocimientos.
- Perspectiva: tener la capacidad de proporcionar sabios consejos a otras personas.
La categoría Coraje la componen los siguientes rasgos positivos:
- Integridad y autenticidad: decir la verdad y mostrarse uno mismo de forma genuina.
- Valor y valentía: no acobardarse ante las amenazas, los desafíos, las dificultades y el dolor.
- Perseverancia y laboriosidad: terminar siempre lo que se empieza.
- Vitalidad, pasión y entusiamo: afrontar la vida con determinación y energía.
La categoría Humanidad está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Bondad: favorecer y ayudar a los demás.
- Amor: mostrar afecto positivo en las relaciones íntimas con las otras personas.
- Inteligencia social: ser consciente de los sentimientos de los demás y de los propios.
La categoría Justicia la componen los siguientes rasgos positivos:
- Justicia e imparcialidad: tratar a todos de la misma manera, con equidad y ética.
- Liderazgo: organizar y facilitar las actividades de grupo.
- Trabajo en equipo, lealtad: trabajar bien como miembro de un grupo o un equipo.
La categoría Templanza la componen los siguientes rasgos positivos:
- Perdón y clemencia: saber perdonar a las personas que nos han dañado.
- Humildad y modestia: no vanagloriarse, dejar que los propios logros hablen por sí mismos.
- Prudencia y discreción: evitar decir cosas de la que luego uno se puede arrepentir.
- Autocontrol: regular y saber gestionar lo que se siente y se hace.
La categoría Trascendencia está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Apreciación de la belleza y la excelencia: saber percibir y apreciar la belleza y el buen hacer en todos los ámbitos de la vida.
- Gratitud: ser consciente y agradecido de las cosas buenas que le suceden a uno.
- Esperanza y optimismo: esperar lo mejor en la vida y esforzarse para que suceda.
- Humor: encontrarse a gusto con el sentido del humor, las risas y las bromas; saber generar sonrisas en los demás.
- Espiritualidad y religiosidad: tener creencias coherentes sobre un propósito más elevado y un sentido en la vida.
La clasificación VIA incluye 24 rasgos positivos organizados en 6 categorías o “virtudes fundamentales”. La clasificación actual es una evolución a partir de los trabajos realizados por Christopher Peterson y Martin Seligman, entre otros autores.
La categoría Sabiduría y conocimiento está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Creatividad: pensar en formas nuevas y productivas de hacer las cosas.
- Curiosidad: poner interés en todas las experiencias que están teniendo lugar.
- Apertura de mente: pensar en las cosas con profundidad y desde una variedad de ángulos.
- Amor al aprendizaje: buscar el desarrollo de nuevas destrezas, temas y conocimientos.
- Perspectiva: tener la capacidad de proporcionar sabios consejos a otras personas.
La categoría Coraje la componen los siguientes rasgos positivos:
- Integridad y autenticidad: decir la verdad y mostrarse uno mismo de forma genuina.
- Valor y valentía: no acobardarse ante las amenazas, los desafíos, las dificultades y el dolor.
- Perseverancia y laboriosidad: terminar siempre lo que se empieza.
- Vitalidad, pasión y entusiamo: afrontar la vida con determinación y energía.
La categoría Humanidad está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Bondad: favorecer y ayudar a los demás.
- Amor: mostrar afecto positivo en las relaciones íntimas con las otras personas.
- Inteligencia social: ser consciente de los sentimientos de los demás y de los propios.
La categoría Justicia la componen los siguientes rasgos positivos:
- Justicia e imparcialidad: tratar a todos de la misma manera, con equidad y ética.
- Liderazgo: organizar y facilitar las actividades de grupo.
- Trabajo en equipo, lealtad: trabajar bien como miembro de un grupo o un equipo.
La categoría Templanza la componen los siguientes rasgos positivos:
- Perdón y clemencia: saber perdonar a las personas que nos han dañado.
- Humildad y modestia: no vanagloriarse, dejar que los propios logros hablen por sí mismos.
- Prudencia y discreción: evitar decir cosas de la que luego uno se puede arrepentir.
- Autocontrol: regular y saber gestionar lo que se siente y se hace.
La categoría Trascendencia está compuesta por los siguientes rasgos positivos:
- Apreciación de la belleza y la excelencia: saber percibir y apreciar la belleza y el buen hacer en todos los ámbitos de la vida.
- Gratitud: ser consciente y agradecido de las cosas buenas que le suceden a uno.
- Esperanza y optimismo: esperar lo mejor en la vida y esforzarse para que suceda.
- Humor: encontrarse a gusto con el sentido del humor, las risas y las bromas; saber generar sonrisas en los demás.
- Espiritualidad y religiosidad: tener creencias coherentes sobre un propósito más elevado y un sentido en la vida.
Comentarios
Publicar un comentario