The writing cure (Lepore & Smyth, 2002) es un libro muy
interesante sobre los efectos terapéuticos de la escritura, sobre todo
cuando se escribe sobre emociones positivas que producen bienestar.
Estos autores citan estudios científicos controlados que indican que
escribir sobre las experiencias de la vida puede conferir beneficios a
la salud, tanto física como psicológica. Para aquellas personas que
sufren un estado de crisis o elevados niveles de angustia a causa de una
enfermedad, centrarse en los aspectos positivos del factor estresante
mediante la escritura puede ser muy beneficioso. La escritura expresiva
facilita la auto-regulación, lo que a su vez incrementa la salud física y
psicológica. Modula la actividad de los sistemas fisiológico, emocional
y cognitivo (Lepore, Greenberg, Bruno y Smyth, 2002; King, 2002).
La escritura expresiva se basa en el marcado poder terapéutico que tiene el hecho de trasladar las experiencias emocionales al lenguaje. Para que este procesamiento emocional sea efectivo hay que dar a la persona la libertad para invocar sus sentimientos cuando esté escribiendo sobre un tema emocional. De esta manera, la persona que escribe ha de poder explorar todas sus emociones, tanto las positivas como las negativas (Pennebaker, 2002). La escritura tiene que ser fomentada de una manera privada, personal, libre de críticas por posibles faltas gramaticales o incorrecciones sintácticas. La persona que escribe tiene que sentirse desinhibida, porque sus escritos son para que los lea ella misma y el terapeuta, no necesariamente van dirigidos a ninguna audiencia externa (Bolton, 2004).
Referencias bibliográficas:
Lepore, S.J., Smyth, J.M. [Eds.] (2002). The writing cure: How expresive writing promotes health and emotional well-being. Washington: American Psychological Association.
Bolton, G., Howlett, S., Lago, C., Wright, J.K. [Eds.] (2004). Writing cures. An introductory handbook of writing in counselling and therapy. New York: Routledge.
La escritura expresiva se basa en el marcado poder terapéutico que tiene el hecho de trasladar las experiencias emocionales al lenguaje. Para que este procesamiento emocional sea efectivo hay que dar a la persona la libertad para invocar sus sentimientos cuando esté escribiendo sobre un tema emocional. De esta manera, la persona que escribe ha de poder explorar todas sus emociones, tanto las positivas como las negativas (Pennebaker, 2002). La escritura tiene que ser fomentada de una manera privada, personal, libre de críticas por posibles faltas gramaticales o incorrecciones sintácticas. La persona que escribe tiene que sentirse desinhibida, porque sus escritos son para que los lea ella misma y el terapeuta, no necesariamente van dirigidos a ninguna audiencia externa (Bolton, 2004).
Referencias bibliográficas:
Lepore, S.J., Smyth, J.M. [Eds.] (2002). The writing cure: How expresive writing promotes health and emotional well-being. Washington: American Psychological Association.
Bolton, G., Howlett, S., Lago, C., Wright, J.K. [Eds.] (2004). Writing cures. An introductory handbook of writing in counselling and therapy. New York: Routledge.
Wynn Slots for Android and iOS - Wooricasinos
ResponderEliminarA free app for slot machines from WRI Holdings casino-roll.com Limited that lets you wooricasinos.info play the popular 토토 사이트 games, such septcasino as free video slots, table games and live casino ventureberg.com/