Ir al contenido principal

Teoría de ampliación y construcción de emociones positivas (B. Fredrickson)

La Broaden-and-build theory of positive emotions (Teoría de ampliación y construcción de emociones positivas) de Barbara L. Fredrickson es un modelo teórico que describe cómo las emociones positivas abren nuestros corazones y nuestras mentes, haciéndonos más receptivos y más creativos.

Las emociones negativas, por su función de supervivencia, restringen la visión sobre las acciones que puede llevar a cabo una persona en una situación concreta. Por el contrario, las emociones positivas lo amplían, abriendo el rango de pensamientos y acciones. Por ejemplo, la alegría despierta el interés por el juego y la creatividad. La curiosidad empuja a la exploración y el aprendizaje. La serenidad invita a saborear las circunstancias del presente e integrarlas en una nueva perspectiva de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Según Barbara Fredrickson, tanto las emociones negativas y como las emociones positivas tienen una función adaptativa, pero actúan en escalas de tiempo distintas. Las emociones negativas como el miedo, la ira o la ansiedad nos preparan para realizar una conducta de supervivencia en una situación de peligro. Nos preparan para una reacción inmediata. En cambio, los beneficios adaptativos de las emociones positivas son a más largo plazo. Las emociones positivas ayudan a construir un conjunto de recursos personales (físicos, intelectuales y sociales) que el individuo puede aprovechar posteriormente para afrontar una dificultad, escogiendo opciones más creativas.

Referencias bibliográficas:
Fredrickson, B.L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology. American Psychologist, 56(3), 218-226.
Fredrickson, B.L. (2011). Positivity. Oxford: Oneworld.

Comentarios

  1. Muy buena teoria excelente post.
    La verdad me gusta mucho el contenido de tu blog, y siempre lo comparto con el gabinete de psicología en ourense, ellos también gustan de leer información relacionada.

    saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. excelente explicacion sobre la teoria de la Doctora Fredrickson. Me gustaria recibir sus comunic ados o suscribirme a alguna revista que editen

      Eliminar
  2. Merkur Safety Razor - Xn--O80B910a26eepc81il5g.online
    Merkur Safety Razor. Merkur Super Platinum Stainless Steel หารายได้เสริม Handle, with 메리트 카지노 주소 a non-slip knurled grip, in a chrome septcasino finish. A stylish chrome finish,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El modelo de Reuven Bar-On de inteligencia emocional-social (ESI)

Reuven Bar-On considera que los conceptos de Inteligencia Social e Inteligencia Emocional están relacionados y que representan componentes interrelacionados de un mismo constructo. Este autor afirma que la Inteligencia emocional-social está compuesta por un conjunto de competencias intrapersonales e interpersonales, habilidades y facilitadores que se combinan para determinar la conducta humana. La Inteligencia emocional-social incluye las habilidades de reconocer, entender y utilizar las emociones, de relacionarse con otras personas, de adaptarse a los cambios, de resolver problemas de naturaleza personal e interpersonal, y de afrontar eficientemente las demandas y desafíos de la vida diaria (Bar-On 2006). El modelo de Bar-On se basa en el EQ-i ( Emotional Quotient Inventory ). Referencias bibliográficas: Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema , 18(supl), 13-25. Bar-On, R. (1997). BarOn Emotional Quotient Inventory: Techni

El modelo de felicidad de las tres vías, de Martin E.P. Seligman

Es un modelo descriptivo que propone tres vías para aumentar la felicidad: la vida placentera ( the pleasant life ), la vida con compromiso ( the engaged life ) y la vida con significado ( the meaningful life ). La vida placentera está en la línea de lo que dicen las teorías hedonistas de la felicidad. Consiste en experimentar tantas emociones positivas como sea posible sobre el presente, el pasado y el futuro de la vida. Esta vía promueve el aprendizaje de habilidades para amplificar la intensidad y la duración de estas emociones agradables. Por ejemplo, algunas de las emociones positivas sobre el pasado son la satisfacción por lo realizado, la capacidad de cumplimiento, el orgullo y la serenidad. El recuerdo de estas emociones produce un estado de felicidad. Las emociones positivas sobre el futuro incluyen la esperanza, el optimismo, la fe y la confianza. El trabajo con estas emociones relacionadas con el futuro puede contrarrestar los estados de pesimismo. Las emociones positivas re