La Positive Psychotherapy (PPT) es una psicoterapia creada por
Tayyab Rashid y Martin E.P. Seligman. Fue desarrollada inicialmente para
el tratamiento de la depresión, pero estos mismos autores señalan que
los efectos terapéuticos de la PPT no son específicos de la depresión y
que es de esperar que esta psicoterapia pueda ser usada también para
tratar otros trastornos psíquicos.
En la PPT la intervención busca incrementar las emociones positivas, el compromiso y el sentido de la vida. Consiste en una intervención psicoterapéutica individualizada de 14 sesiones durante las cuales se trabaja mediante ejercicios prácticos con distintos tópicos relacionados con las fortalezas humanas. Hay un resumen de las 14 sesiones de la PPT en el trabajo de investigación de Seligman, Rashid & Parks (2006) y en Internet en la siguiente página web de la Universidad de Pensilvania:
http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/newsletter.aspx?id=1553 (en inglés).
Referencia bibliográfica:
Seligman, M.E.P., Rashid, T., Parks, A.C. (2006). Positive psychotherapy. American Psychologist, 61: 774-788.
En la PPT la intervención busca incrementar las emociones positivas, el compromiso y el sentido de la vida. Consiste en una intervención psicoterapéutica individualizada de 14 sesiones durante las cuales se trabaja mediante ejercicios prácticos con distintos tópicos relacionados con las fortalezas humanas. Hay un resumen de las 14 sesiones de la PPT en el trabajo de investigación de Seligman, Rashid & Parks (2006) y en Internet en la siguiente página web de la Universidad de Pensilvania:
http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/newsletter.aspx?id=1553 (en inglés).
Referencia bibliográfica:
Seligman, M.E.P., Rashid, T., Parks, A.C. (2006). Positive psychotherapy. American Psychologist, 61: 774-788.
Comentarios
Publicar un comentario