En la universidad aprendí a subrayar libros con lápiz, lo cual tiene un
efecto cognitivo positivo porque por un lado implica tomar decisiones,
es decir, decidir que frases subrayar, y por otro lado requiere hacer un
esfuerzo de síntesis y de comprensión. ¡La lectura acompañada de la
acción refuerza nuestra salud psíquica!
La creatividad, el buen humor, la autoestima, la asertividad, la empatía, el optimismo… son estados psicológicos que van acompañados de emociones positivas y que consolidan los anclajes emotivo-cognitivos que todos tenemos de forma natural. Tengo la profunda convicción de que la escritura y la lectura son una forma sutil pero muy efectiva de potenciar estas facetas de nuestra personalidad.
De hecho, los procesos cognitivos de leer y escribir son de por sí una actividad cognitiva altamente integradora. Los beneficios de la lectura son de sobra conocidos, tanto por psicopedagogos como por psicoterapeutas. Los beneficios de la escritura son tanto o más importantes que los beneficios que reporta la lectura, que ya son muchos.
Cualquier persona que padezca una enfermedad o un trastorno, sea físico o psíquico, le conviene leer y escribir. No hace falta escribir grandes y largas obras, basta con llevar un dietario donde escribir las vivencias, ideas y sensaciones de cada día. También va bien escribir breves artículos, opiniones, o incluso poemas. Cualquier tipo de escrito es útil, no hace falta que sea una obra literaria.
La Psicología positiva trata fundamentalmente sobre el incremento del bienestar de las personas. Pero como ya he dicho anteriormente en este blog, yo creo que los principios de la Psicología positiva también son aplicables a la clínica. El tema que trato hoy es un ejemplo. Invitar al paciente a potenciar la lectura es importante. Mucha documentación sobre la enfermedad y la misma psicoterapia conviene darla en forma escrita, para que la persona afectada la tenga a mano y la lea y relea cuando se sienta dubitativa o lo crea conveniente. Con ello se potencia no solo la costumbre de leer, sino también la consciencia del problema.
El desarrollo de la creatividad, el buen humor, la autoestima, el optimismo, la felicidad, etc. mediante la lectura y la escritura puede tener un notable efecto terapéutico.
La creatividad, el buen humor, la autoestima, la asertividad, la empatía, el optimismo… son estados psicológicos que van acompañados de emociones positivas y que consolidan los anclajes emotivo-cognitivos que todos tenemos de forma natural. Tengo la profunda convicción de que la escritura y la lectura son una forma sutil pero muy efectiva de potenciar estas facetas de nuestra personalidad.
De hecho, los procesos cognitivos de leer y escribir son de por sí una actividad cognitiva altamente integradora. Los beneficios de la lectura son de sobra conocidos, tanto por psicopedagogos como por psicoterapeutas. Los beneficios de la escritura son tanto o más importantes que los beneficios que reporta la lectura, que ya son muchos.
Cualquier persona que padezca una enfermedad o un trastorno, sea físico o psíquico, le conviene leer y escribir. No hace falta escribir grandes y largas obras, basta con llevar un dietario donde escribir las vivencias, ideas y sensaciones de cada día. También va bien escribir breves artículos, opiniones, o incluso poemas. Cualquier tipo de escrito es útil, no hace falta que sea una obra literaria.
La Psicología positiva trata fundamentalmente sobre el incremento del bienestar de las personas. Pero como ya he dicho anteriormente en este blog, yo creo que los principios de la Psicología positiva también son aplicables a la clínica. El tema que trato hoy es un ejemplo. Invitar al paciente a potenciar la lectura es importante. Mucha documentación sobre la enfermedad y la misma psicoterapia conviene darla en forma escrita, para que la persona afectada la tenga a mano y la lea y relea cuando se sienta dubitativa o lo crea conveniente. Con ello se potencia no solo la costumbre de leer, sino también la consciencia del problema.
El desarrollo de la creatividad, el buen humor, la autoestima, el optimismo, la felicidad, etc. mediante la lectura y la escritura puede tener un notable efecto terapéutico.
Comentarios
Publicar un comentario