Continuando con el tema de la resiliencia, hoy hablaré sobre la personalidad resistente o hardiness. Se puede definir como un patrón de personalidad formado por actitudes y acciones que ayudan a transformar las situaciones estresantes en oportunidades de crecimiento, evitando potenciales desastres. Hay un artículo de S.R. Maddi y M.L. Martínez que explica y detalla este concepto de forma excelente.
Las tres actitudes que conforman la personalidad resistente o hardiness son el compromiso, el control y el reto. El compromiso es la convicción de que cuando vienen las dificultades es importante implicarse con las personas, cosas y entorno en lugar de desvincularse y aislarse. El control se refiere a la convicción de que hay que seguir luchando, ya que podemos influir en los resultados, en lugar de dejarse llevar por la pasividad y la impotencia. El reto implica asumir que la vida puede ser estresante por naturaleza y que requiere un aprendizaje continuo, en lugar de vivir de forma estancada.
Referencia bibliográfica:
Maddi, S.R., Martínez, M.L. (2008) La personalidad resistente: Promoviendo el crecimiento ante condiciones de estrés. En Vázquez, C., Hervás, G. (Eds.) Psicología positiva aplicada (pp. 217-235). Bilbao: Desclée de Brouwer
Las tres actitudes que conforman la personalidad resistente o hardiness son el compromiso, el control y el reto. El compromiso es la convicción de que cuando vienen las dificultades es importante implicarse con las personas, cosas y entorno en lugar de desvincularse y aislarse. El control se refiere a la convicción de que hay que seguir luchando, ya que podemos influir en los resultados, en lugar de dejarse llevar por la pasividad y la impotencia. El reto implica asumir que la vida puede ser estresante por naturaleza y que requiere un aprendizaje continuo, en lugar de vivir de forma estancada.
Referencia bibliográfica:
Maddi, S.R., Martínez, M.L. (2008) La personalidad resistente: Promoviendo el crecimiento ante condiciones de estrés. En Vázquez, C., Hervás, G. (Eds.) Psicología positiva aplicada (pp. 217-235). Bilbao: Desclée de Brouwer
Comentarios
Publicar un comentario