Carmelo Vázquez y Gonzalo Hervás (2008) dicen acertadamente que el bienestar y el malestar, y más en general, la salud y la enfermedad, son dimensiones hasta cierto punto independientes entre ambas. Es decir, conseguir reducir los síntomas de una enfermedad y su malestar no implica automáticamente conseguir el bienestar.
Una persona que sufre una profunda depresión puede recibir medicación y atemperar los síntomas, pero quizás siga sintiéndose desdichada. La baja autoestima puede ser un factor de base.
Estar bien no es solo dejar de estar mal. En palabras de C. Vázquez y G. Hervás: “La salud mental implica un estado emocional positivo, y un modo de pensar compasivo sobre nosotros mismos y los demás, poseer expectativas de un futuro positivo y, en general, un modo adaptativo de interpretar la realidad” (2008; p.22).
Referencia bibliográfica:
Vázquez, C., Hervás, G. (2008) Psicología positiva aplicada. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Una persona que sufre una profunda depresión puede recibir medicación y atemperar los síntomas, pero quizás siga sintiéndose desdichada. La baja autoestima puede ser un factor de base.
Estar bien no es solo dejar de estar mal. En palabras de C. Vázquez y G. Hervás: “La salud mental implica un estado emocional positivo, y un modo de pensar compasivo sobre nosotros mismos y los demás, poseer expectativas de un futuro positivo y, en general, un modo adaptativo de interpretar la realidad” (2008; p.22).
Referencia bibliográfica:
Vázquez, C., Hervás, G. (2008) Psicología positiva aplicada. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Comentarios
Publicar un comentario